Datos personales

Mi foto
Licenciado en ciencias sociales, historia y filosofia de la Universidad de Antioquia, especialista en docencia universitaria de la Universidad Santo Tomas. Abogado egresado de la Universidad Popular del Cesar. Registro calificado en liderazgo para la comprension IyII Universidad de Harvard.

sábado, 22 de octubre de 2011

Plan de viisita al aula real

Se inició el Plan de visitas al aula real: El Aula Real es la Huerta Escolar,que tiene como centro de prácticas y desarrollo curricular el área de Educación Ambiental bajo la responsabilidad de los docentes Ruth Amparo Aguilar Zea y Armando Arias,quienes en comvenio con el SENA y en cumplimiento del progrma de articulación SENA-MEN,han estado edecuando la Huerta,que tiene una extensión superficiaria de un cuarto de hectárea,donde se adecuaron eras demostrativas para sembrar plantas medicinales,que a su vez están siendo utilizadas para realizar prácticas de uso de suelos,sistemas de riegos,manejose sustratos y abonos de compostaje,complementado con el proyecto de piscicultura,lombricultura ,vivero agroforestal,complementado conel proyecto de Aves con Esperanza.Ademas de lograr que los estudiantes de media vocacional desarrollen sus prácticas en Educacion Ambiental,se tiene el interés en procurar que todos los estudiantes de la Institución Educativa,realicen visitas guiadas.Un grupo de estudiantes previamente adiestrados y con el estudio de las guias,orietarán a los estudiantes visitantes,distribuidos por estaciones,de la siguiente manera: Estacion No. 1. el grupo de apoyo,presentará el saludo protocolario,enunciará y hará una relación inventariada de la clasificación de las plantas medicinales quew se estudiarán y sus espectivos usos,comenzando por el culantro y jengibrey pasando por el limoncillo llanten y el paico.La Estacion No.2 se llama la picapiedra,en ésta se hace referencia al proyecto de Aves con Esperanza,mostrando las distintas aves que habitan las areas del colegio, los lugares de avistamiento y sus estrategias, así como los cebaderos.En ésta misma estacion se explica el proyecto de piscicultura.La estación No. 3 presenta el área de citricos,especialmente los limones con riego por goteo y plateado sembrado con frijol para beneficiar con nutrientes al suelo.La Estación No.4 debe dar cuenta del manejo del sustrato y compostaje,composición,empaque,aplicación y usos.La Estación No.5 ubicada en el vivero agroforestal,explicará la implementación y puesta en marcha de un vivero agroforestal,con la plantación de especies frutales,ornamentales y maderables.además de mostrar el funcionamiento del proyecto de lombricultura,haciendo una exposición de muestras de la lombriz roja californiana,história,evolución,composición,familia,genero,caracteristicas,desarrollo y reproducción.La Estación No.6 está ubicada en la orientación escolar,donde la orientadora escolar las debe dar cuenta de los derechos sexuales y reproductivos, de la educación sexual,oreintaciones generales para una veradera educacion sexual madura y equilibrada.

Se pretende el conocimiento de los concepto de VIDA y REPRODUCCION SEXUAL.

No hay comentarios:

Publicar un comentario